WEB 2.0
WEB 2.0
¿QUÉ ES?
- Según nos indica Pérez G, la llamada Web 2.0 comprende un amplio y relativamente vago conjunto de aplicaciones que usa a la World Wide Web (WWW) como interfase y que amplía considerablemente las posibilidades interactivas de este entorno de internet.
- La definición inicial de esta
noción puede ser ubicada dentro del contexto general de la denominada sociedad
de la información à con base
en algunas de las posturas más optimistas y tecno–deterministas relacionadas
con este modelo hegemónico de desarrollo.
VÍDEO INTRODUCTORIO
- El término se originó en 2004, producto de la conferencia de Tim O’Reilly sobre el futuro de Internet, y juega con la denominación usual para los programas informáticos (1.0, 1.1., 1.2, 2.0, etc.) a medida que se actualizan y mejoran. Sin embargo, no se refiere realmente a una mejoría técnica de la red, como a una manera distinta de entenderla.
HERRAMIENTAS
- REDES
SOCIALES à
Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en
tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente
y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus
deseos (incluso románticos).
- LAS
WIKIS à Sitios
de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes,
a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera
colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
- BLOGS à Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.
DIFERENCIAS WEB 1.0 Y WEB 2.0
ORGANIGRAMA RESUMEN DE LA WEB 2.0 Y SUS USOS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- De B. ¿Qué es la web 2.0? [Internet]. Ceupé. 2018 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-web-2-0.html
- Pérez Salazar G. La Web 2.0 y la sociedad de la información. Rev Mex Cienc Polit Soc [Internet]. 2012 [citado el 24 de septiembre de 2022];56(212):57–68. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182011000200004
Comentarios
Publicar un comentario