FISIOLOGÍA RESPIRATORIA I
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA: VENTILACIÓN PULMONAR
INTRODUCCIÓN
El término respiración incluye tres funciones separadas, pero relacionadas: 1) ventilación (respiración); 2) intercambio de gases (HEMATOSIS), que ocurre entre el aire y la sangre en los pulmones, y entre la sangre y otros tejidos del cuerpo, y 3) utilización de oxígeno por los tejidos en las reacciones liberadoras de energía de la respiración celular.
La ventilación y el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el aire y la sangre se llaman en conjunto respiración externa. El intercambio de gases entre la sangre y otros tejidos, y la utilización de oxígeno no por los tejidos se conocen en conjunto como respiración interna.
¿QUÉ ES VENTILACIÓN?
Según Berne y Levy, consiste en el proceso mecánico que mueve aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones à DADO QUE la concentración de oxígeno del aire es más alta en los pulmones que en la sangre, el oxígeno se difunde desde el aire hacia la sangre. Por el contrario, el dióxido de carbono se mueve desde la sangre hacia el aire dentro de los pulmones por difusión a favor de su gradiente de concentración. Como resultado de este intercambio de gases, el aire inspirado contiene más oxígeno y menos dióxido de carbono que el aire espirado.
+ IMPORTANTE RECORDAR à la sangre que abandona los pulmones (venas pulmonares) tiene una concentración más alta de oxígeno y más baja de dióxido de carbono que la sangre que va a los pulmones en las arterias pulmonares à ¿? à pulmones funcionan para llevar la sangre hacia el equilibrio gaseoso con el aire.
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS INSPIRATORIOS EN LA EXPANSIÓN Y COMPRENSIÓN CAVIDAD TORÁCICA
INSPIRACIÓN
- La inspiración y la espiración son consecuencia, respectivamente, de la expansión y compresión de la cavidad torácica. RESPIRACIÓN TRANQUILA NORMAL à la inspiración es un proceso activo, en el que la expansión de la caja torácica se consigue mediante la contracción de los músculos inspiratorios à más importante à DIAFRAGMA.
- OJO à Si durante la respiración tranquila normal la expansión de la cavidad torácica se debe principalmente a la contracción del diafragma, en el ejercicio o en la inspiración forzada la acción de éste se COMPLEMENTA con la de los otros músculos inspiratorios à INTERCOSTALES EXTERNOS están insertados entre las costillas, orientados hacia abajo y hacia delante à CONTRACCIÓN à aproxima las costillas entre sí.
- Según nos explica Guyton, en la
respiración tranquila normal à ESPIRACIÓN
se produce al relajarse la musculatura inspiratoria. Entonces, la retracción
elástica de los pulmones causa la disminución del volumen de la cavidad
torácica. En condiciones normales, la salida de aire continúa hasta que se
alcanza el volumen en el que las fuerzas elásticas de los pulmones y las de la
pared torácica están equilibradas. En el primer tercio de la espiración se
mantiene un cierto grado de contracción de los músculos inspiratorios, que
decrece progresivamente hasta anularse. Esta actividad de la musculatura
inspiratoria modula la espiración, amortiguando los cambios bruscos del flujo aéreo.
- Asimismo, Costanzo nos dice que,
en la ESPIRACIÓN FORZADA à compresión
de la cavidad torácica está favorecida por la musculatura espiratoria à ABDOMINALES à son los
músculos espiratorios de mayor importancia à
CONTRACCIÓN à desplaza el diafragma hacia
arriba reduciendo el volumen de la cavidad torácica.
PRESIONES
INTRAPULMONAR Y TRANSPULMONAR
- Las pleuras visceral y parietal
están adheridas una a otra como à dos
pedazos de vidrio húmedos. El ESPACIO INTRAPLEURAL entre ellas sólo
contiene una delgada capa de líquido, secretada por la pleura parietal. Este
líquido es como el LÍQUIDO INTERSTICIAL en otros órganos; se forma como
un filtrado desde los capilares sanguíneos en la pleura parietal, y se drena
hacia capilares linfáticos. La principal función del líquido en el espacio
intrapleural es servir como un lubricante de modo que los pulmones puedan
deslizarse respecto al tórax durante la respiración.
- IMPORTANTE à Debido a la tensión elástica de los pulmones y la
pared torácica entre sí, los pulmones tiran en una dirección (“tratan” de
colapsarse), mientras que la pared torácica tira en la dirección opuesta (“trata”
de expandirse). El retroceso elástico que se opone de los pulmones y la pared
torácica produce una presión subatmosférica en el espacio intrapleural entre
estas dos estructuras à PRESIÓN INTRAPLEURAL, la cual es
más baja (más negativa) durante la inspiración debido a la expansión de
la cavidad torácica, que durante la espiración. Con todo, la presión
intrapleural normalmente es más baja que la intrapulmonar tanto durante la inspiración
como durante la espiración. Así, hay una diferencia de presión a través de la
pared de los pulmones —LLAMADA
PRESIÓN TRANSPULMONAR (o transmural)— que es la diferencia entre la
presión intrapulmonar y la presión intrapleural.
VÍDEOS REFERENTES AL TEMA
SLIDESHARE
PARA VISUALIZACIÓN
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Madrid: Elsevier; 2011.
- Costanzo. Fisiología. Editorial Elsevier Saunders. Edición 4ª. 2011.
- Berne y Levy. Fisiología. 6ta edición. Barcelona: Editorial Elsevier, 2009.
Comentarios
Publicar un comentario